Según informó hoy el Gobierno ecuatoriano, la página (https://www.planvacunarse.ec/) desde donde los ecuatorianos podrán agendar la vacunación de Covid-19 está lista, aunque el botón de agendamiento aún lo está.
La seguridad de las vacunas es la más alta prioridad, según ha manifestado Lenín Moreno, presidente ecuatoriano. Ecuador sólo autoriza el uso de vacunas que tengan la aprobación por uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de Centros de Alta Vigilancia de Referencia Regional calificados por la OMS, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y cumplan con la normativa sanitaria del Ecuador correspondiente.
Todas las vacunas pasan por fases de estudio clínico antes de que puedan ser aprobadas para su uso en la población. Estos ensayos tienen por objetivo garantizar la seguridad y la capacidad de la vacuna para proteger contra la enfermedad (eficacia).
Las vacunas que se están desarrollando contra la COVID-19 están siguiendo estas mismas fases, y solo serán aprobadas o introducidas en los países para su uso en la población en general una vez que se haya demostrado su seguridad ante las autoridades regulatorias. Asimismo, la OMS solo autorizará su inclusión en la lista para uso en emergencias cuando haya analizado todos los datos de los ensayos.
Según datos del registro hasta el momento son 64.920 personas ya vacunas al momento, quienes estarían esperando recibir la segunda dosis. El proceso de vacunación será universal y gratuito para la población ecuatoriana (ecuatorianos y residentes).