Ecuador entre los diez países más afectados de la Región por el virus DNSChanger que afectó hoy a nivel mundial
- GMS, partner en Ecuador de Kaspersky lab, haciendo eco de la información publicada por Dmitry Bestuzhev, analista de malware de Kaspersky, informa que un 8% de usuarios del Ecuador fueron afectados por el denominado troyano DNSChanger.
- Según un estudio realizado por Kaspersky Lab, los estragos del troyano DNSChanger que afectó miles de computadoras en el mundo y que hoy han quedado desconectadas del Internet al dar de baja los DNS temporales por parte del FBI también se sienten en América Latina.
- Según los datos estadísticos del estudio, estos confirman que a nivel mundial los países más afectados por esta amenaza son Rusia, China y EEUU.
- Ecuador se encuentra en el top ten de los diez países más afectados por el DNS Changer.
- El siguiente gráfico muestra la proporción entre Top 10 países más afectados por el DNS Changer en América Latina. Los datos corresponden al periodo de enero al julio del 2012.
- El estudio demuestra que la cantidad total de las máquinas en América Latina que quedaron sin el Internet hoy son decenas de miles.
- Si usted es una de las víctimas puede cambiar manualmente sus DNS a los de Google: primario 8.8.8.8 y el secundario 8.8.4.4
- También puede revisar gratis su PC con el antivirus Kaspersky, sin importar que antivirus tenga instalado en este momento. Para hacerlo utilice nuestra herramienta gratuita Kaspersky Security Scan.
Soluciones y recomendaciones
- GMS, empresa líder en soluciones integradas de telecomunicaciones y seguridad informática, da a conocer que este malware existe desde el año 2007 y pone a su conocimiento diferentes técnicas que el usuario puede utilizar para protegerse de este virus.
- Como media de protección en el internet existe el link http://www.dnschanger.eu/ donde se puede ingresar y mediante pasos muy sencillos se puede saber si la IP de sus equipos están conectadas a los servidores DNSChanger.
- Mantener actualizado el sistema de antivirus en los equipos con regularidad
- Hacer caso omiso a promociones o concursos que aparecen como publicidad en distintas páginas web
- No entregar ningún tipo de dato personal o financiero en sitios de internet
- Mantenerse informado de las últimas novedades de seguridad a través de medios especializados o con cuentas de twitter oficiales de empresas confiables de seguridad informática.
- Kaspersky Lab, al detectar y eliminar el caballo de troya DNSChanger y sus variantes, también desarrolló herramientas de utilidad, las cuales están a la disponibilidad del usuario común. Una de las herramientas que se usa es la que lleva el nombre de TDSSKiller, que puede eliminar los rootkit.
- Un rootkit es un programa que penetra al sistema e intercepta las funciones del sistema (Windows API). Puede esconder su presencia en el sistema con éxito interceptando y modificando las funciones del API de nivel bajo. Además un rootkit suele ocultar ciertos procesos, directorios, archivos, y claves de registro.